Desinfeccion de un vehiculo – Si bien ya sabemos que el nuevo Coronavirus (COVID-19) fue catalogado inicialmente por la Organización Mundial de la Salud como una Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y desde el 11 de marzo del 2020 como una Pandemia. Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
Los protocolos de limpieza y desinfección de áreas, pisos y superficies permiten disminuir la probabilidad de diseminación de los microorganismos en general y en este caso en particular del COVID-19; siga los pasos establecidos,y lave de manera frecuente sus manos y use el tapabocas.
Para realizar una perfecta desinfección de los vehículos debemos seguir las siguientes recomendaciones:
Se debe realizar la verificación y clasificación de cada uno de los productos de la siguiente manera:
1. Colóquese sus Elementos de Protección Personal: Tapabocas, guantes de caucho, mono gafas o protector facial, peto de plástico o caucho.
2. Revise las etiquetas de los envases y clasifique según su uso general.
3. Rotule las diluciones preparadas.
4. No reevase insumos o productos en envases que puedan confundir al personal de servicio generales o trabajadores.
5. Guardar en el cajón dispuesto para los implementos de aseo y desinfección, el cual no debe de estar fuera del alcance de los niños.
Todos los días antes y después de utilizar el vehículo automotor se debe realizar la limpieza y desinfección del vehículo.
Al finalizar se debe retirar todos los elementos Protección Personal y lavar las manos con agua y jabón por 20 segundos.
Todos los días antes y después de cada clase el instructor debe realizar la limpieza y desinfección de la motocicleta asignada para dictar la clase y se debe seguir el siguiente protocolo.
Al finalizar se debe retirar todos los elementos Protección Personal y lavar las manos con agua y jabón por 20 segundos.
El aire acondicionado se debe limpiar cada seis meses aunque también debe considerar el entorno donde circula. En ciudades como Bogotá debe limpiarse con más frecuencia. Así se evita la acumulación de suciedad y bacterias que causan malos olores o incluso dañan el sistema.
Para limpiarlo lo primero es eliminar la humedad de los ductos. Esto se hace con el carro parado y con el motor encendido y prendiendo la calefacción al máximo durante un buen rato para que haya evaporación. El aire acondicionado tiene que estar apagado. Dejar las puertas y ventanas cerradas durante unos cinco minutos.
Una vez eliminada la humedad hay que aplicar un producto para descontaminar de hongos, bacterias y ácaros. Se pueden adquirir en sitios especializados de accesorios para automóviles.
Para aplicarlo hay que apagar la calefacción y encender el aire acondicionado en el nivel más frío y mantener las puertas y ventanas cerradas.
Al finalizar se debe retirar todos los elementos Protección Personal y lavar las manos con agua y jabón por 20 segundos.